Diferencia entre revisiones de «Venezuela»
Revisión del 20:26 16 ene 2011Venezuela es un país localizado en el norte de Sudamérica.
SumarioRegiones
Ciudades
Otros destinos
ComprendaVenezuela posee extensas costas en el Mar Caribe y el Atlántico. El país hace frontera continental con Colombia al oeste, con Guyana al este y con Brasil al sureste. Además Venezuela posee una extensa plataforma marítima que fronteriza con las Antillas. Cerca de las costas venezolanas están las colonias holandesas de Aruba, Curaçao y Bonaire, así como la isla de Trinidad & Tobago una ex-colonia. El Salto Ángel, la catarata de agua más alta del mundo que se conoce, se encuentra en Venezuela en la región del Parque Nacional Canaima en el Estado Bolivar, siendo uno de los grandes atractivos naturales del país junto con los Tepuys de la zona.
CulturaFestivales
ClimaEl clima es variado, aunque predomina el tropical calido con poca variación de temperatura anual, siendo más importante las diferencias de precipitación. Venezuela esta ubicada a 60º de longitud este, es decir, en la cuarta zona horaria, al este del meridiano 0. A lo largo de Venezuela se pueden encontrar zomas climáticas variadas, en general encuadradas dentro de los climas tropicales. Las temperaturas medias son elevadas, dependiendo de la altura. En la cordillera de los Andes puede haber temperaturas por debajo de los 0°C. ElectricidadEstándar en todo el país son las conexiones de 120 voltios AC, 60 Hz. Se usan tomas electricas (conocidas localmente como enchufes) del tipo americano.
HorarioSu horario antiguo era de UTC-4 pero el gobierno informo que lo querian modificar y desde el 2008 se modifico y su nuevo horario es de UTC-4:30. A Su pais hermano Colombia le lleva 30 minutos pero a partir del 1-05-2011 tendra la misma hora venezolana, esto se utiliza para el ahorro de energia en cuyo pais COLOMBIA. CambiosEl precio oficial del bolívar es 4,30 el dólar. Sin embargo existe un mercado negro paralelo que, aunque es ilegal, es tolerado por las autoridades. Allí usted puede conseguir mejores tasas de cambio para su dinero. Sin embargo, si usted desea cambiar con más seguridad puede retirar dinero de los cajeros automáticos o las casas de cambio. Igualmente la gran mayoría de los establecimientos comerciales cuenta con puntos de ventas electrónicos en los cuales usted puede hacer sus compras con tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express, Dinners) o Débito (Maestro). Tenga en cuenta que al hacer transacciones de esta manera siempre el cambio sera más bajo. Siempre se exige una identificación para hacer transacciones en establecimientos comerciales. Tráigalos consigo. Caracas: Una de las cosas más importantes puede ser el cambio de dinero nada más llegar al aeropuerto.Lo primero es no precipitarse, hacerse el turista despistado y en el mismo hall, varios individuos te irán haciendo proposiciones de cambio. Una vez valorada la más interesante –ya que el miedo a ser estafado es lo normal- puede elegir la que mas le interese. Es más rentable traer suficientes dólares desde Europa, y luego cambiarlos de nuevo a euros si te sobran. Para cambiar sin problemas en Caracas: un grupito de joyerías minúsculas: Centro Comercial El Palacio Joyero: Av. Casanova –1ª paralela a Sábana Grande, hacia abajo–, entre calles 1 y 2, o mejor decir dos cuadras más abajo del CC El Recreo, o a una cuadra del cine Coliseo, que creo que ya no existe, pero cerca hay un edificio en reforma que tiene unas columnas tipo Partenón (EDIFICIO DE JOYERÍAS "LA FRANCIA"). Allí se encuentran varias diminutas joyerías en las que casi todas te ofrecen cambio y el viajero puede elegir el mejor. También de comprarán bolívares si te sobran a la vuelta, por poca diferencia si no te dejas timar (en el aeropuerto es más difícil, pero también se puede hacer, de hecho cambié allí los últimos, y pueden darte menos dólares). Fuera de Caracas es más difícil cambiar y se consiguen cambios más desfavorables. El cambio oficial en Venezuela 1$ = 4,30 y en el mercado negro paralelo el dólar oscila entre 8 y 9 Bs. Es importante destacar que en enero del 2008 se efectuó el proceso de reconversión monetaria, eliminándose tres ceros a la moneda anterior, así se habla del Bolívar (antigua moneda aún en circulación) y Bolívar Fuerte (nueva moneda). Por lo que debe estar muy atento, es decir, 5 Bs actuales es equivalente a 5000 Bs de antes, sin embargo se va a encontrar con que mucha gente aún maneja la denominación vieja, por lo que debe siempre dividir esa cifra entre 1000. CirculeEn taxiLos taxis son económicos gracias a que la gasolina venezolana es de las más baratas en el mundo, oscila entre 0,07 Bs/lts y 0,097 Bs/lts. Es aconsejable tomar sólo taxis "de línea", es decir aquéllos que estén debidamente identificados y su matricula es de color amarillo. No use los taxis "piratas" que no son mas que particulares que usan sus coches de manera ilegal para hacer de taxis. Estos tienen la matricula blanca. No hay, en todo caso, que volverse locos: las probabilidades de 'secuestros express' por esta vía son mucho menores que en otros países latinoamericanos como México... Lo más que puede llegar a ocurrir es que traten de 'turistear' al visitante, esto es, cobrarle un poco más de lo que le cobrarían a un nacional. Esta posibilidad se simplifica por el hecho de que el concepto 'taxímetro' resulta prácticamente inexistente. Pero para evitar esto se debe negociar el precio del taxi antes de abordarlo. Un taxi de línea en Caracas (dónde los taxis son más caros que en el resto del país) puede cobrarle entre 4 y 7 euros apróximadamente, por una distancia corta. Una ruta larga puede llegar a 10 euros. Y desde el aeropuerto Internacional de Maiquetía hasta algún lugar de Caracas puede costarle entre 25 y 40 euros. En ambos casos se pueden conseguir taxis más económicos si no son de línea, pero desde luego tiene ciertos riesgos. En autobúsLos autobuses no suelen tener un horario determinado (el autobús se va cuando se llene), a excepción de los largos trayectos. Se debe tener en cuenta que en los buses llamados "expresos" usualmente se viaja con el aire acondicionado al máximo por lo que es recomendable tener a la mano una chaqueta o suéter para cubrirse del frío. Son pocas las veces en que bajan el aire acondicionado. Los autobuses de distancias cortas resultan baratos pero se debe tener precaución a la hora de abordarlos pues es común los asaltos a minibuses. En cocheEn coche es muy economico con respecto a la gasolina que es muy economica (0,07 y 0,097 Bolívares el litro. Puede alquilar uno en Caracas. Maracaibo, Puerto Ordaz y las grandes ciudades. En el Aeropuerto Internacional siempre se encuentra las oficina de alquiler. Las carreteras no están mal, sin ser grandes autopistas. Los venezolanos circulan a mucha velocidad y se respeta poco el código de circulación. No usan el cinturón de seguridad y es normal ver conductores con una cerveza en la mano. Conviene tener precaución al volante. Abundan los controles de la guardia nacional, normalmente a la entrada de los pueblos. Hay que reducir la velocidad casi hasta la detención para dar tiempo a que vean a los ocupantes del vehículo. En Venezuela el problema de trafico es endemico, en primer lugar por el irrespeto a las leyes y segundo por el volumen de vehiculos. Los conductores son muy agresivos y todos quieren ser primero. En una caravana no es valido respetar el espacio entre tu coche y el proximo adelante, porque otro se introducira inmediatamente aunque apenas existan unos metros de diferencia. En un cola de coches, es conveniente estar lo mas pegado el proximo siguiente, porque sino, otro coche de un lado se tratara de meter. No respetan señales ni rayado, y por eso no recomiendo el alquiler de un coche si no esta en capacidad de manejar en un caos semejante. Por otro lado, en este pais, los peatones NO tienen el derecho a via, contrario a Europa y USA en donde los coches se detienen para que pasen los peatones, en Venezuela no ocurre eso, y NO lo haga, ya que puede causar un accidente con el coche que viene detras del vuestro, generalmente muy cerca de ud. A su vez, a parte de Maracaibo y Puerto Ordaz, normalmente las señalesde PARE/STOP son nulas, o si existen no son respetadas, aunque ud. tenga el derecho de paso, disminuya hasta casi detener el coche y mire a AMBOS lados, sin importar si el sentido de la via es en uno solo, puede haber un conductor en sentido ilegal contrario. En Maracaibo si es bastante respetado el uso de los STOP/PARE. En tren
Actualmente se encuentra en construcción el Metro Guatire-Guarenas, el cual servicra a estas ciudades que se encuentran al igual que los teques muy cerca de la Capital y el mismo estara enlazado por la zona este con caracas. Tambien se posee un Sistema ferroviario en porceso de construcción y ya en fase operativa las estaciones Intermodales que conectan a Carcas con la estación principal en la ciudad de Cua el cual sera la estación de enlaze con Oriente y Occidente una vez culminado el Sistema de Trenes. TeleféricoVenezuela tiene dos teleféricos: Teleférico de Caracas, que sirve para subir a la montaña más querida por los caraqueños: el cerro Avila y llega hasta los 2105 metros de altura en los que se puede ver, cuando está despejado el frente norte de la ciudad, el mar caribe.O, por supuesto la ciudad en toda su extensión.
HableEl idioma oficial y más difundido es el español. Notese que el inglés no es hablado y tampoco es entendido de manera común por la población, incluyendo las ciudades principales (como Caracas). Solo en establecimientos como hoteles o restaurantes tienen empleados que dominan el inglés, esto se da en la isla de margarita. Los que dominan el inglés se limitan a las clases altas o los que trabajan en el sector turistico y de negocios. Asimismo, existe una variedad de lenguas indígenas, habladas por los descendientes de los primeros habitantes del país; entre las cuales destacan el Añú, el Wayúu y el Barí. En Venezuela existen algunas escuelas de español como lengua extranjera que ofrecen cursos intensivos. La escuela de español Cela, en la isla de Margarita ofrece cursos intensivos en 5 niveles con excursiones y actividades. CompreLo ideal es comprar en los centros comerciales en los que se pueden encontrar los artículos más diversos, y entretenerse en sus cines, restaurantes y cafeterías. Se recomienda pagar siempre en efectivo y no tarjeta de credito, si se ha cambiado moneda en el mercado negro, ya que asi aprovechara el diferencial cambiario ganado con el cambio en el mercado negro o mercado paralelo. ComaLa gastronomía venezolana se carateriza por el uso intenso de cereales como el maíz y el arroz, y carne y pescado.
La cocina venezolana tiene también una gran influencia europea, principalmente española e italiana, fruto de las inmigraciones en la época posterior a la segunda guerra mundial y la guerra civil española. Es frecuente encontrar restaurantes de estas especialidades en las grandes ciudades; así como restaurantes chinos y japoneses.
DuermeHoteles de 3 a 5 estrellas suelen ser costosos sobretodo en areas turisticas, las posadas resultan una opción mas economica. Hay pequeños hoteles a lo largo y ancho de todo el pais pero tienen menos comodidades. SeguridadEn general el país no es considerado especialmente seguro (Tiene la tasa media de asesinatos de latinoamerica), sobretodo en la capital Caracas y en las grandes ciudades. Caracas, por ejemplo, sufre de una media de 2 asesinatos por hora. También son peligrosos los Estados Miranda (parte de lo que se denomina como "la Gran Caracas" forma parte de este Estado), Zulia, Carabobo y Lara; aunque este último, fuera del área de las ciudades principales, goza de lugares con atractivo turístico donde existen menos riesgos. De todas formas, cabe matizar esta afirmación. Las grandes urbes poseen zonas muy seguras y zonas menos seguras, y dicha seguridad es mucho mayor durante el día que por la noche. Así pues, moverse por las grandes ciudades conociendo la zona por la que se hace y en el horario adecuado no suele plantear problemas de seguridad. En general, los problemas suelen ser mucho menores en los pueblos. RespeteLa mayoría de los venezolanos no tienen prejuicios acerca de los problemas raciales, esto debido a que la mayoría de las personas blancas se mezclan y comparten diariamente (educación, política, matrimonio, trabajo) con nativos y afro venezolanos. De manera que la palabra "negro" puede utilizarse sin importar a quien se este refiriendo o quien la esta diciendo. Las expresiones como "negrito" o "mi negro" son empleados de manera regular como un término cariñoso. Usted podría oír a alguien llamando "negra" a una mujer , sin importar la raza de la persona. Por lo general, los afro venezolanos no encuentran esto ofensivo, debido a que estas son simples variaciones de la palabra negro en español. De manera similar no se ofenda si alguien le llama "flaco" o "gordo" debido a que esto puede ser usado indistintamente si usted lo es o no y en algunas ocasiones como una manera de demostrar amistad. El uso de las expresiones "amor" o "mi amor" se emplea con frecuencia para dirigirse a los cliente (en tiendas o restaurantes por ejemplo) de manera informal o entre personas con la que se tiene confianza. No se ofenda si es usado en sitios u ocasiones menos formales. Las diferencias entre británicos, americanos o europeos nos son percibidos por la mayoría de los Venezolanos. Por lo tanto, puede esperar que lo llamen "gringo" aun si usted es por ejemplo, ruso. No se ofenda por esto, esto solo indica que usted es un visitante que no habla español. Mantenga contacto
|
|