España
España [1], país mediterráneo componente de la Península Ibérica junto a Portugal, caracterizado por su diversidad de ambientes y culturas. Fue el centro del mayor Imperio de su época, con territorios en Centroamérica y Sudamérica, así como en Filipinas y África. En el pasado más reciente, en el siglo XX España sufrió una Guerra Civil que la sumió en una gran crisis económica. Tras una dictadura, la democracia se reinstauró en forma de Monarquía Parlamentaria. Tras su ingreso en 1986 en la Unión Europea, comienza en España una era de progreso económico. En la actualidad, España es uno de los destinos turísticos preferidos por millones de viajeros de todo el mundo.
SumarioRegionesEspaña consta de 17 regiones administrativas llamadas comunidades autónomas. Cada comunidad autónoma es una entidad territorial dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas propias. Agrupadas por su situación geográfica, tenemos: Sur Además de estas 17 comunidades autónomas, las ciudades de Ceuta y Melilla (situadas en el norte de África) son consideradas ciudades autónomas Ciudades
Otros destinos
ComprendaCulturaEn España las fiestas se celebran durante todo el año, siendo difícil encontrar algún día del año en el que al menos una localidad del país no esté de fiesta. Eso, sí, alcanzan su punto álgido en torno al 15 de agosto, cuando media España está de celebraciones. Las actividades relacionadas con los toros son características en toda España. Además de las conocidas corridas o los encierros, suelen celebrarse otro tipo de actos como concursos de recortes o toros embolados. Desde hace años, estas celebraciones son objeto de un encendido debate entre sus detractores y sus seguidores. Lo cierto es que todos los años mueren personas participando en los encierros, por no hablar del maltrato que sufren los animales. Sin embargo, los defensores de estas tradiciones afirman que son indisolubles de la cultura española y que el arte del toreo no puede perderse. El torero José Tomás despierta pasiones en toda la geografía española. En la zona del sureste se celebran fiestas de moros y cristianos donde se simula la conquista de esa aréa por parte de los árabes y su posterior reconquista por los cristianos. Cada región tiene su propia música folclórica siendo destacables el sonido de las gaitas en Galicia, el flamenco en Andalucía, las jotas de Castilla y Aragón o las sardanas de Cataluña, entre otras tantas. La Semana Santa [2] es muy importante en todo el país. En los últimos años, se han puesto de moda los festivales de música pop, rock y electrónica, y muchas ciudades celebran eventos musicales y culturales de este tipo a lo largo del año. Pueden destacarse el Festival Internacional de Benicàssim, el Sònar y el Primavera Sound de Barcelona, el Rock in Rio de Madrid, el Sonorama de Aranda de Duero, el Creamfields de Almeria o el Bilbao BBK live, por citar sólo algunos. Festivales
ClimaMediterráneo en el sur y este, oceánico en la costa norte y continental en el centro. Frío en invierno y caluroso en verano en el interior, templado en invierno y caluroso en verano en las costas mediterráneas. LlegarEspaña es miembro de la Unión Europea (UE) y del tratado de Schengen, el cual rige su política de visados. Los ciudadanos de otros países de la UE y de los países con los cuales la UE tiene tratados especiales no necesitan visado. No hay control de fronteras entre España y otras naciones del tratado de Schengen, haciendo el viaje menos complicado. Desde Mayo de 2004 los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visado para entrar en España. Los ciudadanos de esos países (excepto los de la UE) deben permanecer menos de tres meses en medio año y no podrán trabajar en España: Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Malasia, Malta, México, Mónaco, Nueva Zelanda, Nicaragua, Holanda, Noruega, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Suecia, Suiza, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Vaticano y Venezuela. Hay diferentes formas de entrar en España. Desde países vecinos, es posible en coche o en tren, desde más lejos probablemente deberá usar avión. En AviónLa infraestructura aeroportuaria en España es muy notable, y dispone de comunicaciones con gran número de destinos internacionales, aunque para realizar vuelos de grandes distancias, es bastante frecuente tener que hacer escala en aeropuertos como Heathrow (Londres), Frankfurt o París. En cuanto a vuelos internos, se puede volar con comodidad a prácticamente cualquier zona del país, aunque destaca el oligopolio de Iberia (con su filial Air Nostrum), que hace que el transporte aéreo no sea muy asequible. Afortunadamente, empresas como Spanair están entrando con fuerza y han provocado que los precios en algunos enlaces hayan disminuido considerablemente. Existe un puente aéreo entre Madrid y Barcelona, con varios vuelos entre ambas ciudades cada hora. Iberia es la mayor aerolínea nacional, pero hay muchas otras compañías que operan en los aeropuertos del país. Spanair, Air Europa, Air France, British Airways, Alitalia, Lufthansa, KLM, Portugalia, Aerolíneas Argentinas, LAN-Chile, US Airways, etc. En los últimos años también operan compañías de bajo coste, que han provocado un incremento muy importante del tráfico de viajeros, destacando los vuelos a Londres. Las más importantes son Ryanair, Easyjet, Vueling, Air Berlin y Clickair. Los aeropuertos con mayor tráfico son el de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga, además de las islas Canarias.
En BarcoEn cocheEspaña cuenta con la mayor red de autopistas y autovías de Europa, así como la tercera mayor del mundo. En general cuenta con una infraestructura vial de gran calidad. Hay autovías y autopistas tanto libres como de peaje en las que la velocidad máxima es de 120 km/h. Las normas de circulación se cumplen, en gran medida, a raja tabla, pudiéndose enfrentar a grandes cuantías económicas si no se respetan. Por todo esto es más que recomendable recorrer el país con un vehículo de alquiler. En busEn trenEl tren en Espana esta muy desarrollado. Es de propiedad estatal RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles). Hay mucha diferencia entre el tren de alta velocidad (AVE Alta Velocidad Espanola) de medio y largo recorrido, y los trenes regionales. El AVE conecta algunas capitales de provincia españolas con un servicio muy correcto y una puntualidad exacta (AVE garantiza una puntualidad de 5 minutos). Otros trenes de largo recorrido como Altaria, Alvia, Arco...etc son modernos pero no tan puntuales y rapidos. En cambio los trenes regionales aunque modernos no son puntuales porque aun usan infraestructura viaria antigua y congestionada. La compra de billetes puede efectuarse por internet (http://www.renfe.es) o en maquinas automaticas situadas en las estaciones. Las estaciones de tren generalmente modernas conectan directamente con la red de metro en las principales ciudades por lo que es una manera muy comoda de viajar si no se lleva mucho equipaje. Un invonveniente que encuentra el turista extrangero es la falta de personal de tren con conocimientos de idiomas, generalmente hablan espanol y poco ingles. CirculeEn coche
En MotoUn medio de transporte habitual para los autóctonos es la moto. A fin de poder desplazarse libremente y cómodamente por la ciudad. Una de las ventajas de disponer de moto es que al contrario de los coches hay muchas facilidades para encontrar estacionamientos para estas. Una de las compañias líderes en servicios de scooters es COOLTRA http://www.cooltra.com En bus
En trenHableEn España existen varias lenguas. Oficial es el español o castellano y cooficiales el catalán, el vasco o euskera y el gallego:
Existen también otras lenguas autóctonas de España que no gozan de cooficialidad:
Los españoles de etnia gitana hablaban antaño una variedad propia del romanó, conocida como caló. Hoy en día ya no usan dicha lengua, pero sí conservan mucho del léxico en su habla, parte del cual se ha popularizado con el flamenco o se ha incorporado al español coloquial de España. En Ceuta, parte de la población habla una modalidad propia del árabe magrebí, influenciada por el español. En la isla de la Gomera, en las Canarias, se conserva un peculiar lenguaje silbado, llamado silbo gomero, con pocos equivalentes en otras partes del mundo. Los idiomas foráneos más estudiados por los españoles son el inglés (hablado por lo general a un nivel básico, sobre todo en la costa o en las grandes ciudades y lugares turísticos) y el francés (más conocido en varias comarcas catalanas y aragonesas fronterizas con Francia, como la del Valle de Arán). Los idiomas no autóctonos más hablados en España, procedentes de una inmigración reciente, son el árabe marroquí, el rumano, el inglés y el alemán. Los dos últimos se concentran sobre todo en la costa mediterránea e Islas Baleares. CompreEspaña, como cualquier país del entorno comunitario, es un paraiso para las compras. En cualquier ciudad que se precie, existen una o varias calles comerciales donde se sitúan el comercio local, las principales franquicias nacionales de moda (Zara, Pull & Bear, Mango, Springfield, Massimo Dutti, Cortefiel) y otras internacionales (H&M, Topman, Footlocker). La principal cadena de grandes almacenes española es El Corte Inglés. Prácticamente todas las ciudades de más de 150.000 habitantes disponen de él. Tienen prácticamente todo lo que uno busca, siempre y cuando no se trate de productos muy especializados. En las principales ciudades del país aparecen boutiques de alta gama, generalmente concentradas en las avenidas y calles más prestigiosas: Ortega y Gasset en Madrid, Paseo de Gràcia en Barcelona, etc. Tambien existen diversas cadenas de hipermercados en la periferia de las ciudades (Carrefour, Alcampo, Hipercor, Eroski...). En los últimos 20 años los centros comerciales, similares a los mall americanos, se han extendido por todo el país. Normalmente, van asociados a los hipermercados y se sitúan, junto con ellos, en la periferia urbana. Las rebajas, épocas en las que se realizan descuentos especiales sobre los productos ofertados, se realizan dos veces al año, en enero y julio. Normalmente duran unos dos meses. En estas épocas pueden conseguirse buenos precios y hasta gangas. Los horarios de apertura figuran entre los más extensos de Europa, aunque difieren según la Comunidad Autónoma. Generalmente las tiendas abren a las 10:00 y no cierran hasta las 20:30 o 21:00, hasta las 21:30 o 22:00 en el caso de los grandes almacenes, los hipermercados y los centros comerciales. En las ciudades pequeñas todavía se mantiene la costumbre de cerrar a mediodia, especialmente en el pequeño comercio, pero la tendencia es la de abrir ininterrumpidamente. ComaConsiderada como una de las mejores dietas del mundo, la dieta mediterranea. La cocina española se caracteriza por el uso del aceite de oliva. Es posible encontrar una gran variedad de alimentos, como aves, pescados, marisco, carnes rojas, verduras, legumbres o arroces. La comida se sirve por lo general acompañada de pan y un poco de vino. El uso de especias no está muy extendido, aunque sí se emplea mucho la cebolla y el ajo. Las populares tapas (llamadas también pinchos en el norte de España) consisten en pequeños platos de comida o aperitivos que se suelen servir acompañando a la bebida, generalmente cerveza o vino. En algunas ciudades (p.ej. en Granada, Almería, León, Toledo o Madrid) las tapas se sirven de forma gratuita al pedir una bebida; sin embargo en el norte de España (Galicia, Asturias o Cantabria) habitualmente las tapas se pagan aparte, aunque en este caso su tamaño suele ser mayor. Las tapas son muy variadas, pudiendo ser por ejemplo un plato de aceitunas, un pincho de tortilla de patatas, calamares o hasta voluminosas hamburguesas. En algunos restaurantes se ofrece el popular menú del día, que suele incluir primer plato, segundo plato, bebida, y postre (o café) por un precio realmente reducido. Por lo general nunca supera los 10€ (15 USD). La cocina también varia dependiendo de la región de España que se visite. Sólo por poner algunos ejemplos: en Asturias es típica la fabada; el gazpacho andaluz es muy popular en Andalucía; de Madrid son típicos el cocido y los callos a la madrileña: la paella y la fideuá son típicamente valencianos, en Castilla y León los asados de cordero y cochinillo; los embutidos son excelentes en Extremadura y en Guijuelo (Salamanca); en Galicia el marisco y el pescado fresco. La variedad gastronómica es realmente impresionante, siendo una de las más amplias de Europa. También es destacable la gran variedad de quesos con los que cuenta la geografía española. Si Francia es el país que cuenta con un queso para cada día del año, España no le va a la zaga (sólo en el Principado de Asturias se cuentan más de 70 variedades de queso). A la gran variedad existente: tetilla gallego; cabrales, gamonedo, vidiago o beyos asturianos; idiazabal vasco; roncal navarro; manchego, uno de los más conocidos internacionalmente; tronchón de Aragón; drap catalán... Se ha unido un aumento en la calidad de la producción. Muchos de estos quesos cuenta con su propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que vela por la correcta elaboración de los mismos de acuerdo a la tradición. Respecto a las horas de comida, por lo general se come más tarde que en el resto de Europa. La comida al mediodía suele empezar no antes de las 2. La cena suele ser a partir de las 9 de la noche. Beba y salgaSi la cocina española es rica y variada pero si hay que destacar algún plato típico español es la omnipresenta Paella Valenciana, en cuanto a la bebida también posee gran variedad. El vino es uno de los productos más tradicionales de España, existiendo diferentes regiones donde se producen excelentes vinos, también conocidas como denominación de origen o por su abreviatura "D.O." Los vinos más conocidos internacionalmente son los vinos de la La Rioja, que son producidos entre La Rioja, Navarra y Álava. Popularizado por los británicos con el nombre de sherry también tienen fama internacional los vinos de la D.O. Jerez, producidos en Jerez de la Frontera (Cádiz). Tienen buena fama los vinos de la denominación de origen Ribera del Duero, Rueda, Bierzo, Toro y Tierras de León (en Castilla y León); Ribeiro y Rías Baixas o Albariño (Galicia); Jumilla (Murcia); Vadepeñas, La Mancha, Ribera del Júcar y La Manchuela (Castilla La Mancha); Navarra; Utiel-Requena (Valencia); Cariñena (Aragón) o los cada vez más en alza vinos de la Comunidad de Madrid. En Cataluña existen diferentes D.O. donde la calidad del vino es excepcional i reconocida mundialmente como D.O. Penedes, D.O. Priorat. La cerveza española no destaca como las cervezas alemanas o checas, teniendo en general menor graduación que éstas. Sin embargo hay algunas cervezas de gran calidad; marcas como San Miguel, Mahou o Cruzcampo son muy populares, aunque prácticamente casi cada región o provincia tienes su propia marca. La cerveza Alhambra, producida en Granada es una de las mejores, aunque no se encuentra en todo el país. En la zona de Cataluña podeis encontrar la cerveza Moritz con un sabor diferente a todas las demas, aunque sea el precio más elevado vale la pena provarla. La sangría es otra bebida típicamente española. Es muy popular, sobretodo en verano y especialmente en fiestas particulares. Consiste en una mezcla de vino, algún tipo de bebida gaseosa o zumo, frutas, azúcar y diferentes tipos de licor. Es posible pedir sangría en bares y en algunos restaurantes en las zonas más costeras y turísticas del país, pero por lo general no conviene pedir sangría en cualquier restaurante. Existe una variante en Asturias llamada "Sangría de sidra", donde el vino es reemplazado por la sidra. El cava es un vino espumoso elaborado por el método tradicional principalmente en la comarca del Penedés (Cataluña), especialmente en la localidad de San Sadurní de Noya. El fino un tipo de vino producido en el sur de España, fundamentalmente en Jerez y también en la zona de Montilla (Córdoba) cuyos vinos tienen la denominación de origen Montilla-Moriles. Con una alta graduación de alcohol, suele tomarse como aperitivo acompañando alguna tapa. La sidra es la bebida típica de Asturias. Es muy popular en las fiestas. Existen tres tipos de sidra: natural o tradicional que se escancia, nueva expresión que se sirve en las comidas, y espumosa que se utiliza para brindar. El resolí, una bebida a base de café y cazalla o anís seco típica de Cuenca, se suele tomar después de las comidas. El Kalimotxo es una bebida muy popular sobre todo en los botellones y los conciertos. Es típico de Euskadi, aunque hoy en día se consume en toda España. Es una mezcla de vino y bebida de cola. La horchata es una bebida refrescante a base de Chufa original de Valencia. FiestasTodo empezó el último miércoles del mes de agosto de 1945, cuando los jóvenes de la época se encontraban en la plaza del pueblo, lugar dónde se celebra tradicionalmente la Tomatina, y al paso de las autoridades y la banda de música durante un desfile de "gigantes y cabezudos" un grupo de estos jóvenes, que querían participar en la comitiva, empujaron a los que llevaban este disfraz. Uno de los participantes cayó al suelo y, al levantarse, comenzó a golpear a todo el que se encontraba allí, por lo que todos comenzaron a pelearse entre sí. El destino quiso que en las proximidades se encontrara un puesto de verduras y hortalizas con las cajas expuestas en la calle para su venta, comenzando los jóvenes a tirarse tomates unos a otros hasta que las fuerzas de orden público intervinieron para poner fin a aquella "batalla" y condenaron a los responsables a pagar los destrozos realizados. Al año siguiente los jóvenes repitieron el altercado, sólo que esta vez llevaron los tomates de su casa. De nuevo fueron disueltos por las fuerzas del orden. Tras repetirse esto mismo en los años sucesivos, la fiesta quedó, aunque de modo no oficial, instauradas, lo que no sabian éstos chicos, es que habían inaugurado una tradición que seguirían fomentando año a año. A principio de los 50 el Ayuntamiento de Buñol prohibió la celebración de la Tomatina hecho que no frenó a algunos participantes que llegaron incluso a ser encarcelados. El pueblo pedía que la fiesta se permitiese y tal fue su insistencia que las autoridades definitivamente la consintieron. Cada vez acudía más gente a la fiesta, con los bolsillos cargados de tomates y dispuestos a tirarse agua, a meterse en las fuentes y demás ‘actos vandálicos’. El problema era que esta batalla campal acababa afectando a aquellos que solo querían mirar y en alguna ocasión fue ‘atacada’ alguna personalidad importante. Así que la festividad fue de nuevo prohibida.
La fiesta se hizo popular en toda España gracias al reportaje de Javier Basilio, emitido en el programa de televisión Informe Semanal. Desde 1980 es el Ayuntamiento quien provee de tomates a los participantes, siendo cada año mayor el número de toneladas de tomates utilizados, así como el de visitantes. El 27 de agosto del 2002, la Secretaría General de Turismo, concedió el título de <Fiesta de Interés Turístico Internacional> a la Tomatina de Buñol. Reglas
· No debes entrar botellas ni ningún tipo de objeto que pudiera producir accidentes. · No debes ni romper, ni lanzar camisetas. · Los tomates deben ser aplastados antes de ser lanzados para que no dañen a nadie. · Debes tener cuidado al paso de los camiones. · Al disparo de la segunda carcasa se debe dejar de lanzar tomates. Las Fallas (Falles tradicionalmente, en valenciano) es una fiesta celebrada del 15 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España), entre ellas principalmente en Valencia y Alcira, tambien en el resto de España como en la ciudad de Palma de Mallorca o incluso Huelva; así como en la ciudad argentina de Mar del Plata, receptora de miles de inmigrantes valencianos. También llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano) se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente, estos ninots eran de cera. Actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño. En Valencia, con la costumbre de extender el nombre a todos los aspectos, también se extiende éste a la denominación genérica de la festividad así como a la agrupación de vecinos que constituyen la comisión fallera, siendo sus integrantes conocidos como falleros y falleras. Cada comisión fallera, cada grupo de falleros, planta una falla (un monumento) que entra a concurso. DuermaExisten numerosas formas de alojamiento que van desde campings hasta lujosos hoteles. Lo más barato son los campings, aunque no suelen estar dentro de las ciudades. En la extensa red de internet, se puede obtener información de los campings disponibles en España para poder alojarse. El alojamiento puede ser más económico si se pernocta en parcela de acampada, pero también hay disponibilidad de poder alojarse en bungalows o mobil homes a un precio más elevado. Existen distintas donde se puede encontrar información de la oferta para este tipo de alojamiento en España. Además, se puede encontrar mucha información y consejos en foros de camping en donde los campistas pueden orientar y resolver dudas acerca de dónde instalarse. En las ciudades, el alojamiento más económico lo ofrecen los albergues de estudiantes y hostales, ofreciendo camas por unos 20€. Una bonita opción para alojarse son los paradores nacionales. Son hoteles de calidad situados en lugares de elevado interés histórico o cultural, y se suelen caracterizar por el buen servicio que ofrecen. Por lo general, el alojamiento en hoteles no supone ningún problema ya que existen infinidad de hoteles en todas las grandes ciudades y centros turísticos y también se puede alquilar muchos apartamentos turisticos en grandes ciudades. Otra buena opción para dormir es el turismo rural, un tipo de pernoctación que está de moda y en pleno auge, acá puede encontrar opciones de casas rurales en España TrabajeComo trabajar en españa: 1. Para solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena deberás estar en tu país y tener una oferta de empleo de un empleador o empresa española. No podrás solicitarla si estas irregular en España o en territorio español en situación de estancia. 2. La ocupación que vas a desempeñar deberá haber sido evaluada en relación a la situación nacional de empleo, para comprobar que ningún trabajador español, comunitario o extranjero autorizado a trabajar puede ocupar el puesto disponible. 3. El empresario o empleador al que le interese contratarte presentará la solicitud de autorización juntamente con la documentación requerida. Deberá formalizar el contrato antes de tu entrada en España. Aprobada la autorización, tendrás un mes para solicitar el visado en la oficina consular de tu país y para la firma del contrato. 4. Una vez otorgado el visado, viajaras a España en el plazo de vigencia del visado que no será mayor a 3 meses. En cuanto entres en España podrás comenzar tu actividad y realizar tu afiliación y alta en la Seguridad Social. 5. Recuerda que a partir de tu ingreso tendrás un mes para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero en la Oficina de Extranjeros o en la Comisaría de Policía. Si quieres puedes preguntar al servicio de empleo estatal, INEM que tiene ofertas de trabajo. Sí buscas trabajo como animador turístico puedes hechar un vistazo en http://www.animajobs.es Este buscador de empleo te ayuda a dar información sobre vacantes como animador infantil, animador deportivo, animador polivalente, bailarin, instructor de aerobic, etc.. SeguridadHay cuatro tipos de policía:
Considerando que España tiene una amplia autonomía política, algunas de ellas tienen su propia fuerza policial, como la Policía Foral en Navarra, la Ertzaintza en el País vasco o los Mossos d'Esquadra en Cataluña. Todas los cuerpos de policía usan uniformes de visibilidad alta (chaquetas reflectantes) bien dirigiendo el tráfico, bien en carretera. Robo España es un país seguro, pero deberá tomar algunas precauciones básicas:
Engaños a evitar Algunas personas podrían tratar de aprovecharse de su ignorancia de las costumbres locales.
Salud
Respete
Por otro lado, la llegada de inmigrantes de otras nacionalidades y credos está introduciendo diferentes costumbres y añadiendo multiculturalidad a la sociedad española.
Mantenga contacto
Partir
|
|