Dinamarca
Una vez que uno de los países de origen de los vikingos y más tarde un poder del norte de Europa, Dinamarca se ha convertido en un país moderno que se encuentra en la integración política y económica de Europa involucrados. En 1949 se unió a la OTAN en 1973 y la CE. Sin embargo, el país ha incluido en algunas áreas, como el Tratado de Maastricht. Especialmente famoso del referéndum, una estrecha mayoría de prevenir la introducción del euro (49,9% a favor, 50,1% no), si bien los políticos daneses cortejado por una amplia mayoría para la adopción. Mientras Jutlandia se basa principalmente en la agricultura, que está al este de la isla Zelanda , con la capital Copenhague se ha convertido en un centro urbano con una alta densidad de población. SumarioRegiones
CiudadesLas cuatro ciudades principales son:
Otras ciudades:
Otros destinos
En Dinamarca hay varios notables puentes:
Zonas extraterritoriales de autonomía son:
ComprendaCulturaFiestas Nacionales
FestivalesFestival de Roskilde. ClimaEl clima de este país nórdico como es de esperarse es sumamente frío durante los meses de invierno así como pocas horas de luz natural, sin embargo si es visitado durante los meses de verano, la temperatura es bastante agradable (alrededor de los 20-25°C durante el día (es importante decir que durante verano anochece alrededor de las once de la noche y amanece alrededor de las 4-5 de la mañana) una temperatura de entre 10-15°C). ElectricidadAl igual que el resto de Europa Occidental el voltaje es de 220-240 Voltios y la misma clavija que en otros países europeos como Francia, España e Italia (dos contactos de forma cilindrica con punta metálica) IdiomaEl idioma oficial es el danés, que es un idioma con raíces germánicas como el sueco y el noruego. Sin embargo, el nivel educativo del país hace que los daneses hablen varios idiomas (alemán e inglés son hablados prácticamente por todos los habitantes), y no es extraño encontrar gente que hable español (aunque sea básico). Zona horariaEste país como buena parte de la Europa Occidental se encuentra en la zona horaria de GMT +1 LlegarEn trenLas dos únicas opciones de llegar a Dinamarca en tren son desde Alemania o desde Suecia. Desde Alemania hay dos grandes opciones: Para llegar a Jutlandia, con varios trenes directos que hacen el recorrido hasta Kolding y Aarhus desde Hamburgo. Para llegar a Copenhague, lo más rápido es el tren que embarca en el ferry Rodby-Puttgarden. No hace falta un transbordo adicional. Hay una tercera opción menos popular que no recomiendo, con la antigua línea ya cerrada a Berlín, que es salir desde Rostock en el ferry y llegar después de dos horas de travesía a la primera estación danesa. Eso sí, la conexión con los trenes daneses es reducida y conviene asegurarse bien antes de coger esta línea. Desde Suecia hay trenes cada 20 minutos desde Malmoe a Copenhague con parada en el aeropuerto de Kastrup. Algunos de ellos se prolongan también hasta Helsingor. Tanto en Copenhague como en Malmoe hay cómodas conexiones con las redes ferroviarias danesa y sueca. El servicio interno de trenes es bastante cómodo y eficaz. Desde que se inauguró el puente del Storbaelt, ya no es necesario subirse en un barco para llegar de Selandia a Fionia o Jutlandia. Los ferrocarriles daneses (DSB) llegan a casi todos los puntos del país y tienen acuerdos con líneas regionales de autobuses para comunicar localidades sin estación con la red de ferrocarriles. Los precios, por lo general, son algo elevados, aunque hay ofertas muy interesantes. Los jóvenes tienen la tarjeta Wild Card, con descuentos de hasta el 50% en la mayor parte de los días laborables y los billetes Orange, con precios económicos para determinadas fechas en largo recorrido. En aviónHay aeropuertos internacionales en Billund [1] (Jutlandia) y Copenhague [2]. El de Kastrup, en Copenhague es uno de los hubs principales de Escandinavia. Desde allí se puede llegar también a otros destinos nacionales como Aalborg, Aarhus, Sonderborg or Bornholm. Las compañías de bajo coste también han empezado a utilizar estos aeropuertos secundarios para llegar a Copenhague desde algunas capitales europeas como en Esbjerg o Aarhus. Una opción interesante para llegar a Copenhague es el aeropuerto sueco de Malmoe. Está situado a apenas una hora en autobús del centro de Copenhague y bien comunicado con la capital danesa. Ryanair vuela también al aeropuerto de Århus desde Girona, Málaga y Palma. En barcoScandlines[[3]] opera ferries de Puttgarden a Rodby en Lolland y desde Rostock a Gedser en Falster , también una conexión desde Sassnitz a Ronne en Bornholm . CirculeRejseplanen[4] En barcoEn busEn cocheBásicamente, no hay autopistas de peaje , pero usted tiene la Storebæltbroen entre Fionia y Zelandia (200 DKK) y en el Øresundbroen entre Copenhague y Malmö (235 DKK) pagar una cuota. En puentes de peaje y transbordadores que podemos encontrar en la final, donde las cabinas de peaje es decir, una información sobre precios. Por lo tanto, se debe dar aviso a tiempo antes de manejar los precios de los transbordadores y puentes / túneles. En trenEn bicicletaLa mejor manera de recorrer el centro de Copenhagen es en bicicleta (de hecho existen en las principales estaciones de trenes del centro -durante la primavera o el verano- lugares de bicicletas que al insertársele una moneda de 10 kroners o coronas danesas permite al usuario tomarla para recorrer el centro, al momento de devolver la bicicleta se le devolverá la moneda insertada). Para alquilar bicicletas de cierta calidad en Copenhague son muy recomendables las tiendas que hay en la estación central o en la de Osterport. Tanto en las principales ciudades como en las carreteras secundarias, hay un gran número de carriles bici y, en las que no lo hay, el respeto de los conductores por los ciclistas es absoluto. El Margueritruten es de 3.500 kilómetros de longitud y conecta las 100 principales atracciones juntos. Ella está marcada con señales de color marrón en el que se representa un Margeritenblüte. En la mayoría de los mapas también se enumeran. HableEl idioma oficial es el Danés, que es un idioma con raíces germánicas al igual que el sueco y el noruego, sin embargo el nivel educativo danés los lleva a hablar numerosos idiomas a la mayor parte de los habitantes (alemán e inglés son hablados practicamente por todos los habitantes), y no es raro encontrar gente que hable español (aunque sea básico) CompreEl coste de la compra está en los estándares de Europa Occidental, los horarios comerciales son puestos en comparación con Europa central muy estrecha. En las grandes ciudades, los horarios comerciales son normalmente entre 8-16 horas, los grandes almacenes abren hasta las 20 a veces. Los domingos, unas cuantas tiendas abren, pero no todos los domingos. La comida se consigue sobre todo en las muchas ramas de las grandes cadenas de supermercados, pero los turistas deben recordar que cuando los precios están muy por encima de las muchas tiendas pequeñas que están disponibles en las calles laterales. Las estaciones de gasolina están disponibles en áreas rurales, aunque no hay demasiados. Los daneses han estado comprando durante más de 15 años sin dinero en efectivo especialmente con la Dankort. ComaLa base principal de la mesa danesa son las patatas, la carne, y todos los derivados de la leche (quesos mil, mantequillas y cuajadas). Verdaderamente no podrás apreciar su arte culinario sino te hostedas en una casa danesa y vives con ellos el día a día. Los pescados azules dessalados y como postre (dulces) estan deliciosos. Pruébalos! Comer, como casi todo en Copenhague, es muy caro. Para los que buscan algo economico, los puestos de kebabs y durums, a unas 25Kr(4€), los famosos puestos de polsers (salchichas) a 20Kr (2'80€) el perrito caliente y McDonalds, 50Kr (7€) el McMenu, aliviaran sus penurias económicas. Hay una enorme variedad de restaurantes, aunque en su mayoria de cocinas internacionales, ya que la cocina danesa no tiene mucho que aportar. Los mayores ejemplos de esta cocina son los "smørrebrød", que literalmente significa "pan con mantequilla" y que consiste en una rebanada de pan negro con algun tipo de charcuteria y pepinillos; huevos cocidos con mayonesa y gambas; salmon ahumado, arenques, pate danés (postej), arenque con Karry Sild (arenque marinado al curry con un color amarillo fosforescente). La gastronomia danesa no te deja indiferente, o la amas, o la odias, pero para los hispanoparlantes no es un sabor muy placentero. El precio de un restaurante saldra a unos 20 euros por personas, asi que si se quiere disfrutar de un restaurante sin que sea muy desorbitado conviene echar un vistazo a los restaurantes de cocinas extranjeras (griegos, indios, chinos...) ya que la mayoria de ellos tiene buffet libre normalmente de de 13:00 a 17:00, aunque varia segun el local y cuyos precios varian entre las 50 y 80Kr (7 y 10€). Beba y salgaLa cerveza es la bebida nacional y Carlsberg, el principal fabricante, una de las empresas principales del país. Hay dos grandes marcas nacionales: Carlsberg y Turborg, que son ambas propiedad de la compañía Carlsberg. Merece la pena una visita a su fábrica de Copenhague. Hay además algunas cerveceras más regionales como Albany en Odense o Ceres en Aarhus, pero no llegan ni mucho menos a la misma relevancia de las dos grandes. La cerveza va envasada en botellas de plástico, de cristal o latas, aunque los dos primeros formatos siguen imponiéndose. Todos los envases son reciclables y hay que pagar una tasa al comprarlos que se devuelve al retornarlos a la tienda. Otros alcoholes, por lo general, es caro y cuanta más graduación tenga, más aún. Las copas en los bares son minúsculas, caras y dosificadas, así que lo mejor es beber cerveza en los pubs. El aguardiente local se llama Aalborg. Es muy frecuente que los daneses vayan a comprar alcohol a Alemania, donde los precios son más baratos o, incluso, a los barcos Duty Free que van a Oslo. DuermaAprendaTrabaje
--188.76.116.162 07:26 5 ene 2013 (EST) SeguridadSaludRespeteMantenga contactoEste país como buena parte de la Europa Occidental se encuentra en la zona horaria de GMT+1. Partir |
|